Efecto Fitorremediador de Lemna Minor en aguas contaminadas de las lagunas de oxidación de Tácala – Castilla – Piura – 2021
Descripción del Articulo
En esta investigación se propuso evaluar el efecto fitorremediador y capacidad de absorción de la especie Lemna Minor, como alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas residuales de la laguna de oxidación de A.H Tácala- castilla Según, Elisa Yohany Troncos Guerrero (2018, p.11) La situación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua - Contaminación Residuos Fisicoquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En esta investigación se propuso evaluar el efecto fitorremediador y capacidad de absorción de la especie Lemna Minor, como alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas residuales de la laguna de oxidación de A.H Tácala- castilla Según, Elisa Yohany Troncos Guerrero (2018, p.11) La situación que genera un gran problema de contaminación, es que las aguas residuales supuestamente tratadas de los distritos de Piura y castilla son usadas en los campos de cultivo y a veces desembocan en el rio Piura de forma indiscriminada. A todo esto, es necesario complementar el proceso con una mayor inversión en plantas de tratamiento para su mejor beneficio. Cabe resaltar que en la investigación se llevó a cabo una evaluación de campo dividida en cuatro visitas programadas (1 por semana); las cuales permitieron identificar el desarrollo presencial del trabajo de investigación, las cuales se podían identificar en campo como: Ph, temperatura, olores, color inusual de aguas, proliferación de algunos vectores, en las lagunas de oxidación de tácala – castilla se pudo visualizar la infiltración de aguas residuales, y por último el uso del agua residual para riego de plantas de tallo corto. Así también por acceso denegado a realizar el proyecto en la misma laguna de oxidación se diseñó un sistema de lagunas de oxidación piloto, con medidas de 2 m ancho x 2 m x1 m de profundidad en un terreno del AA. HH los médanos – castilla. Posteriormente el agua residual de las lagunas de oxidación de Tácala - Castilla fue recolectada y trasladada en la laguna piloto numero 01 con la especie fitorremediadora Lemna minor, las plantas fueron recolectadas del canal norte, carretera Marcavelica-Sullana (costado del rio chira), la fase de experimentación duro 1 mes. Según los resultados obtenidos: 1 muestreo inicial (aguas de las lagunas de oxidación tácala – castilla laguna 01) y 1 muestreo final (aguas sistema fitorremediador piloto, laguna numero 02) se observó que el sistema fitorremediador fue efectivo, ya que cumplen con los parámetros establecidos por el D.S N° 003 - 2010 de los Límites Máximos Permisibles del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).