Valoración de los medios probatorios para el delito de actos contra el pudor en los pronunciamientos de primera instancia judicial
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Valoración de los Medios Probatorios para el Delito de actos contra el pudor en los pronunciamientos de primera instancia judicial” tuvo como objetivo general Identificar las razones por la cual, la mayoría de sentencias de actos contra el pudor, en primera instan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal - Perú Delitos (Derecho penal) - Perú Sentencias judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Valoración de los Medios Probatorios para el Delito de actos contra el pudor en los pronunciamientos de primera instancia judicial” tuvo como objetivo general Identificar las razones por la cual, la mayoría de sentencias de actos contra el pudor, en primera instancia son de carácter condenatorio. La metodología tuvo un enfoque de tipo mixto, tanto cualitativo y cuantitativo con diseño no experimental, el nivel de estudio permite estructurarlo conforme a sus cualidades, características y dar a conocer de manera específica cuáles son las deficiencias o problemas existentes, con el propósito de darle una inmediata solución. La muestra estuvo conformada por el estudio, el muestreo será el no probabilístico, de manera que, no se aplicará una fórmula para encontrarlo. Y las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la entrevista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).