El ciberbullying y rasgos de personalidad en estudiantes adolescentes de secundaria de una institución educativa pública en Villa el Salvador
Descripción del Articulo
La investigación actual estableció como propósito principal el identificar la relación entre el Ciberbullying y personalidad en una muestra de 200 estudiantes adolescentes del sector Lima Sur, durante el presente año. Por ello, se estableció como metodología la aplicación de un estudio de tipo corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (rasgos de personalidad) en la adolescencia Ciberacoso Adolescentes - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación actual estableció como propósito principal el identificar la relación entre el Ciberbullying y personalidad en una muestra de 200 estudiantes adolescentes del sector Lima Sur, durante el presente año. Por ello, se estableció como metodología la aplicación de un estudio de tipo correlación de diseño no experimental y corte transversal; dentro del cual, se aplicaron el cuestionario de ciberbullying adaptado por el autor D’ Rey (2015), asimismo el inventario de personalidad de Eysenck (2012). Para el presente estudio, ambas escalas presentaron índices de validez y confiabilidad sostenibles para su aplicación. Asimismo, se evidenció relación significativa e inversa entre el ciberbullying y personalidad, Por otro lado, la contrastación de las variables de acuerdo con el sexo y edad se identificó que solo existe diferencias significativas con respecto a que los varones sufren más el acoso cibernético que las mujeres adolescentes. Se demostró que hay un nivel muy bajo de acoso cibernético mientras que la introversión predomina a un nivel alto en la muestra de estudio, observamos que el 51% de los adolescentes evaluados, refieren que algunas veces han sufrido ciberbullying; el 11% refieren que siempre han sufrido ciberbullying y el 4% refieren que raras veces han sufrido ciberbullying. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).