Asociación entre resiliencia con rasgos de personalidad en adolescentes de la Unidad Educativa Nacional Tena en la provincia de Napo, Ecuador
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación se enfocó en determinar la asociación entre la resiliencia con los rasgos de personalidad en una población de adolescentes ecuatorianos. Esta investigación es correlacional, no se manipularon variables, se analizaron cómo se asocian sus variables y cómo se manifies...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Rasgos de Personalidad Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación se enfocó en determinar la asociación entre la resiliencia con los rasgos de personalidad en una población de adolescentes ecuatorianos. Esta investigación es correlacional, no se manipularon variables, se analizaron cómo se asocian sus variables y cómo se manifiestan sus componentes. La muestra descrita fue seleccionada por medio de una estrategia censal, el estudio se conformó por 196 adolescentes tanto hombres como mujeres con edades comprendidas entre 15 y 17 años de edad, de la Unidad Educativa Nacional Tena, en la provincia de Napo. Para conseguir los objetivos planteados, se aplicaron, tanto el cuestionario de personalidad SEAPsI, test ecuatoriano cuya autoría pertenece a la Sociedad Ecuatoriana de Asesoría y Psicoterapia Integrativa, así como la escala de resiliencia de Wagnild y Young; los resultados indican en primera instancia, niveles preponderantemente muy bajos (41,84%) y bajos (23,98%) de resiliencia de los adolescentes en estudio, mientras que los rasgos de personalidad se encuentran distribuidos proporcionalmente equilibrados en los tipos cognitivo, déficit relacional y afectivo a diferencia del comportamental que cuenta con un 5% de representación. Finalmente, se obtuvieron asociaciones positivas, aunque de baja intensidad entre Resiliencia con los rasgos histriónico, esquizoide y paranoide. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).