Ganancia ponderal gestacional inadecuada asociada a preeclampsia en mujeres procedentes de un hospital de Piura, 2020 -2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad analizar la asociación entre ganancia ponderal gestacional por encima de límite superior y preeclampsia en mujeres procedentes de un Hospital de Piura, 2020-2023. Apoyándose en una cantidad muestral de 356 mujeres; el muestreo fue no probabilístico por convenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Roman, Teresita Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganancia ponderal gestacional
Índice de Masa Corporal
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad analizar la asociación entre ganancia ponderal gestacional por encima de límite superior y preeclampsia en mujeres procedentes de un Hospital de Piura, 2020-2023. Apoyándose en una cantidad muestral de 356 mujeres; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, de tipo aplicada, se aplicó un diseño cuantitativo, analítico, observacional, transversal, retrospectivo. Se obtuvo como resultado que se encontró que la edad tiene relación estadísticamente significativa con preeclampsia, con un valor P < 0.0001. por otro lado, no se evidencia relación entre estado civil, grado de instrucción, situación laboral y procedencia con la preeclampsia. Existe relación estadísticamente significativa entre las características gineco-obstétricas y preeclampsia, tales como edad de primer parto, paridad y antecedente de cesárea previa, con un valor P<0.0001. se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre la ganancia ponderal sobre límite superior según índice de masa corporal pregestacional y preeclampsia, con un valor P<0.0001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).