Diseño de pavimento rígido empleando fibra de acero para mejorar la resistencia en Avenida Lurigancho, San Juan de Lurigancho, 2022

Descripción del Articulo

La presente pesquisa tiene por objetivo: Determinar de qué manera el diseño de pavimento rígido empleando fibra de acero mejora la resistencia en la Avenida Lurigancho, San Juan de Lurigancho, 2022. Para ello, se empleó una metodología aplicada, cuantitativa, descriptiva, de diseño cuasi experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Torres, Alember Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente pesquisa tiene por objetivo: Determinar de qué manera el diseño de pavimento rígido empleando fibra de acero mejora la resistencia en la Avenida Lurigancho, San Juan de Lurigancho, 2022. Para ello, se empleó una metodología aplicada, cuantitativa, descriptiva, de diseño cuasi experimental, con una muestra de 1 kilómetro y 370 metros de la Avenida Lurigancho, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2022. Como técnica se empleó la observación de campo y laboratorio, los cuales permitieron comprobar que, al adicionar los porcentajes de 0.5%, 1% y 1.5% de fibra de acero, los niveles de resistencia mejoran. Así mismo, mediante el método ASSHTO 93 se determinó el espesor de la loza de concreto, siendo 37 cm, con una sub-base de 15 cm en base a las características de tránsito que presentará la vía. En cuanto a los costos, quedó demostrado que el diseño del pavimento rígido adicionándole fibra de acero en un 1% varió en S/. 880, 197.59 en comparación al pavimento tradicional, sin embargo, esta variación es positiva puesto a que, al adicionar fibra de acero, el pavimento adquiere mayor resistencia y por ende, mayor durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).