Diseño de pavimento rígido empleando caucho reciclado como mejora a la resistencia, avenida Lurigancho, San Juan de Lurigancho 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal Determinar de qué manera el empleo de caucho reciclado influye en el diseño de pavimento rígido en la Avenida Lurigancho, San Juan De Lurigancho 2022. La metodología utilizada fue cuasi experimental, se realizó ensayos a la compresión y a la flexión co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la comprensión Diseño de estructuras Caucho Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal Determinar de qué manera el empleo de caucho reciclado influye en el diseño de pavimento rígido en la Avenida Lurigancho, San Juan De Lurigancho 2022. La metodología utilizada fue cuasi experimental, se realizó ensayos a la compresión y a la flexión con la adición de caucho reciclado en porcentajes de 1%, 3% y 5% más un patrón 0% para una resistencia f´c=210kg/cm2 a los 28 días de curado, obteniendo como resultado que el Patrón llego a una resistencia máxima a 254 kg/cm2 a los 28 días de curado, con la adición de caucho al 1% se llegó a una resistencia máxima de 259 kg/cm2 subiendo en un 2% con respecto al patrón , pero aumento en un 23% con respecto al f’c=210 kg/cm2, Con la adición del el 3% llego a una resistencia de 240 kg/cm2 reduciendo la resistencia en un 6% y un aumento del 14% con respecto al diseño de f’c=210 kgcm2. Por último, con el porcentaje del 5% obtuvimos los resultados una resistencia máxima de 233 kg/cm2 reduciendo su resistencia en un 8% respecto al patrón, pero superando en un 11% respecto al f’c=210. Con respecto a la resistencia a flexión a los 28 días obtuvimos un módulo de rotura patrón de 31kg/cm2, con el 1% de adición de caucho se obtuvo un módulo de rotura de 32kg/cm2 superando en un 3% al patrón. Con el 3% de adición de caucho se logró un módulo de rotura de 30 kg/cm2 reduciendo en un 3% en cuanto al concreto patrón. Finalmente, para el 5% de adición de caucho se obtuvo un módulo de rotura de 28 kg/cm2 reduciendo en un 10% en base al patrón. Entonces podemos decir en cuanto a la compresión y flexión el porcentaje más optimo fue el 1% ya que trabaja mejor que los otros porcentajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).