Aplicación del Plan de Mejora Continua en el proceso de diseño de vidrio blindado para aumentar la productividad en el área de Ingeniería y Desarrollo de la empresa AGP Perú S.A.C., Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la productividad de la empresa AGP Perú S.A.C., mediante la aplicación de un plan de Mejora Continua en el área de ingeniería y desarrollo, se intenta demostrar que mediante la implementación de la herramienta Ciclo Deming PHVA se pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Parhuana, Edgar Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua
El Ciclo Deming
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la productividad de la empresa AGP Perú S.A.C., mediante la aplicación de un plan de Mejora Continua en el área de ingeniería y desarrollo, se intenta demostrar que mediante la implementación de la herramienta Ciclo Deming PHVA se puede solucionar los problemas revelados en el área de ingeniería que originan costos por un mal desarrollo del producto, un incremento de actividades innecesarias, así como también, retrasos en la fecha de entrega de los diseños y disconformidad por parte del cliente, sus causas más importantes son: una estimación incorrecta de la duración de las actividades, la falta de un plan preventivo de mantenimiento que origina daños en los equipos esenciales para la elaboración de los diseños, una mala coordinación y la información técnica incompleta en las órdenes de compra de parte del área de comercial. Cabe agregar, que la población del presente trabajo de investigación es el desarrollo de diseño de vidrio blindado durante un periodo de 20 semanas, razón por lo cual, en vista que la población es pequeña se decide tomar a toda la población como muestra para el estudio, los datos recogidos fueron procesados y analizados por el software SPSS con la finalidad de validar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).