Implementación de la mejora continua para aumentar la productividad en el área de servicio de mantenimiento de camiones de la empresa Euro Camiones S.A. Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

El estudio se ha elaborado en la empresa Euro Camiones S.A. donde la empresa se ejerce a la venta de camiones nuevos y brinda servicio de post venta, cuenta con un taller de servicio de mantenimiento para atención al cliente. Así mismo en la investigación de la primera fase se da el Diagnostico a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacompia Mamani, Salomón Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65408
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo Deming
Mejora continua
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se ha elaborado en la empresa Euro Camiones S.A. donde la empresa se ejerce a la venta de camiones nuevos y brinda servicio de post venta, cuenta con un taller de servicio de mantenimiento para atención al cliente. Así mismo en la investigación de la primera fase se da el Diagnostico a los procesos, gestión, búsqueda de objetivos ello a fin de aumentar la productividad y usando las herramientas de calidad, para lograr lo deseado que es la satisfacción del cliente y cumplir con las expectativas que exige. Del mismo modo este estudio que se realiza se basa a la metodología de la herramienta de calidad como el Ciclo Deming (PHVA) de la mejora continua, para aumentar la productividad en el servicio Post venta, se usaron diferentes instrumentos de calidad para ejecutar lo planeado y medir con los indicadores obteniendo los primeros resultados de pre test, ante ello se realizan nuevas medidas en la ejecución de la mejora continua. Luego de la implementación se obtiene mejoras en los resultados de la productividad, pudiendo lograr objetivos planteados. Concordamos con uno de los autores en los objetivos de aumentar la productividad, en base a los modelos y funciones organizacionales que se optimice el uso de los recursos, reducción de pérdidas para aumentar la eficacia y la eficiencia, logrando competitividad de la compañía, finalmente cumpliendo con las expectativas del cliente. Es así que la facturación antes de la aplicación de la mejora fluctúa en un promedio de 483.609.00 soles, luego de la aplicación de la ejecución de mejora se obtiene en aumentar la productividad en 0.69 a 0.89, es decir se incrementó la productividad el 0,19 con respecto al uso de los recursos que refleja en el incremento de la facturación mensual a 678.098.46 soles por servicio, además se puede dar por mejorado la aplicación de la mejora continua de 69% a 89% en consecuencia se logró a incrementar en un 19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).