Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados
Descripción del Articulo
        La presente investigación se fundamenta en el diseño de un sistema de control y monitoreo para optimizar la medición, dosificación y mezclado de insumos en la preparación de alimentos balanceados, debido a que es un problema frecuente en la industria alimentaria para la crianza de aves, ya que la gr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51445 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51445 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medición Alimentos Máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UCVV_dad2f7aefad925b61c32c4002250098c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51445 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| title | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| spellingShingle | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados Altamirano Benites, Fidel Medición Alimentos Máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| title_full | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| title_fullStr | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| title_full_unstemmed | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| title_sort | Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceados | 
| author | Altamirano Benites, Fidel | 
| author_facet | Altamirano Benites, Fidel Ramos Suclupe, Juan Manuel | 
| author_role | author | 
| author2 | Ramos Suclupe, Juan Manuel | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Peláez Chávez, Víctor | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Altamirano Benites, Fidel Ramos Suclupe, Juan Manuel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Medición Alimentos Máquinas | 
| topic | Medición Alimentos Máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | La presente investigación se fundamenta en el diseño de un sistema de control y monitoreo para optimizar la medición, dosificación y mezclado de insumos en la preparación de alimentos balanceados, debido a que es un problema frecuente en la industria alimentaria para la crianza de aves, ya que la gran mayoria en sus procesos utilizan pulsadores que no les permiten controlar sus máquinas o equipos con precisión, existiendo ineficiencias en los tiempos de mezclado, errores en el pesaje de los insumos para la elaboración de bacth, los cuales afectan la calidad del alimento balanceado. La empresa evaluada cuenta 12 tolvas de insumos de 14 TM y 7 TM (soya integral, maíz molino, torta soya ame, torta de palmiste y afrecho de trigo), tolva balanza de 3 TM y con motores eléctricos trifásicos los cuales accionan tornillos sin fin, transportadoras de cadenas y una mezcladora horizontal, encontrando una variación en el tiempo de mezclado de ±50 segundos y una diferencia pesos entre batch de ±200 gramos, reflejando una confiabilidad global de 36.42% en el cual valores por debajo de una confiabilidad global de 50% son críticos. Para dar solución a esta problemática se implementaron sensores de nivel NG3100 cable UWT, sensor de peso LTI laser Sensovant, pistones neumáticos lineales y PLC SIMATIC S7-400, porque exclusivamente se utiliza para el control de silos en procesos batch, y trabajan con producciones hasta un rango máximo de 500 TM/día siendo viable, debido a que la empresa tiene una producción máxima de 400 TM/día. La programación se fundo en 10 diagramas de memorias automatizados en el leguaje Ladder para los alimentos balanceados: aves machos (EA3-F40, EA5-F40, EA6-F40, EA7-F40), aves hembras (EA3-F41, EA5-F41, EA6-F41, EA7-F41) y aves reproductoras (RA1-F22, RA8-F22). Para la programación se utilizó diagramas ladder, porque es un lenguaje gráfico muy conocido en el entorno de los autómatas programables y se fundamenta en esquemas eléctricos de controles clásicos, de manera que todo ingeniero o técnico en la línea eléctrica puede acoplarse fácilmente a este tipo de lenguaje. Concluyendo que el proyecto es viable financieramente con un valor actual neto de 458774.00 U$$ y una tasa interna de rentabilidad de 220%. Asimismo el diseño del sistema de control y monitoreo tiene una inversión de 43851.14 U$$ para obtener un beneficio útil de 96360.00 U$$/año con un periodo de retorno de la inversión de 5.5 meses. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-01-12T03:17:27Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-01-12T03:17:27Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51445 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51445 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/1/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/2/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/4/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/6/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/5/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/7/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9a8c264d408a069bbe240109436ecd84 bff1a6b566f9fed2fc7078c32c377065 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3bc18939dff18b811d6952791ef1ec01 f15713e8b72fa40bb7fcfcbb6e12d745 2e8885d9fcdd478584831cc272d7a15e 2e8885d9fcdd478584831cc272d7a15e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807921155622830080 | 
| spelling | Peláez Chávez, VíctorAltamirano Benites, FidelRamos Suclupe, Juan Manuel2021-01-12T03:17:27Z2021-01-12T03:17:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/51445La presente investigación se fundamenta en el diseño de un sistema de control y monitoreo para optimizar la medición, dosificación y mezclado de insumos en la preparación de alimentos balanceados, debido a que es un problema frecuente en la industria alimentaria para la crianza de aves, ya que la gran mayoria en sus procesos utilizan pulsadores que no les permiten controlar sus máquinas o equipos con precisión, existiendo ineficiencias en los tiempos de mezclado, errores en el pesaje de los insumos para la elaboración de bacth, los cuales afectan la calidad del alimento balanceado. La empresa evaluada cuenta 12 tolvas de insumos de 14 TM y 7 TM (soya integral, maíz molino, torta soya ame, torta de palmiste y afrecho de trigo), tolva balanza de 3 TM y con motores eléctricos trifásicos los cuales accionan tornillos sin fin, transportadoras de cadenas y una mezcladora horizontal, encontrando una variación en el tiempo de mezclado de ±50 segundos y una diferencia pesos entre batch de ±200 gramos, reflejando una confiabilidad global de 36.42% en el cual valores por debajo de una confiabilidad global de 50% son críticos. Para dar solución a esta problemática se implementaron sensores de nivel NG3100 cable UWT, sensor de peso LTI laser Sensovant, pistones neumáticos lineales y PLC SIMATIC S7-400, porque exclusivamente se utiliza para el control de silos en procesos batch, y trabajan con producciones hasta un rango máximo de 500 TM/día siendo viable, debido a que la empresa tiene una producción máxima de 400 TM/día. La programación se fundo en 10 diagramas de memorias automatizados en el leguaje Ladder para los alimentos balanceados: aves machos (EA3-F40, EA5-F40, EA6-F40, EA7-F40), aves hembras (EA3-F41, EA5-F41, EA6-F41, EA7-F41) y aves reproductoras (RA1-F22, RA8-F22). Para la programación se utilizó diagramas ladder, porque es un lenguaje gráfico muy conocido en el entorno de los autómatas programables y se fundamenta en esquemas eléctricos de controles clásicos, de manera que todo ingeniero o técnico en la línea eléctrica puede acoplarse fácilmente a este tipo de lenguaje. Concluyendo que el proyecto es viable financieramente con un valor actual neto de 458774.00 U$$ y una tasa interna de rentabilidad de 220%. Asimismo el diseño del sistema de control y monitoreo tiene una inversión de 43851.14 U$$ para obtener un beneficio útil de 96360.00 U$$/año con un periodo de retorno de la inversión de 5.5 meses.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMediciónAlimentosMáquinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de control y monitoreo para la medición, dosificación y mezclado de insumos para la preparación de alimentos balanceadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista47026994https://orcid.org/0000-0001-8027-42951889280442152264713076Armas Alvarado, Maria ElisiaBengoa Seminario, Juan CarlosPelaéz Chavez, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdfAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdfapplication/pdf6112551https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/1/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf9a8c264d408a069bbe240109436ecd84MD51Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdfAltamirano_BF-Ramos_SJM.pdfapplication/pdf9510922https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/2/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdfbff1a6b566f9fed2fc7078c32c377065MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.txtAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain119190https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/4/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.txt3bc18939dff18b811d6952791ef1ec01MD54Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.txtAltamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.txtExtracted texttext/plain119658https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/6/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.txtf15713e8b72fa40bb7fcfcbb6e12d745MD56THUMBNAILAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.jpgAltamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4872https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/5/Altamirano_BF-Ramos_SJM-SD.pdf.jpg2e8885d9fcdd478584831cc272d7a15eMD55Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.jpgAltamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4872https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51445/7/Altamirano_BF-Ramos_SJM.pdf.jpg2e8885d9fcdd478584831cc272d7a15eMD5720.500.12692/51445oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/514452021-01-11 23:14:02.658Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            