Diseño e implementación de una máquina de proceso continuo para realizar corte de piña, zapallo, papaya y pulpa congelada de fruta en cuadrado para aumentar la producción en la empresa Agro Alimentos Andinos S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Diseño e implementación de una máquina de proceso continuo para realizar corte de piña, zapallo, papaya y pulpa congelada de fruta en cuadrado para aumentar la producción en la empresa Agro Alimentos Andinos S.A.C”, desarrolla la implementación de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de máquinas Máquinas industriales Fruta (Alimento) Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Diseño e implementación de una máquina de proceso continuo para realizar corte de piña, zapallo, papaya y pulpa congelada de fruta en cuadrado para aumentar la producción en la empresa Agro Alimentos Andinos S.A.C”, desarrolla la implementación de una máquina para realizar corte de frutas en cuadrado con la finalidad de incrementar la producción en la empresa Agro Alimentos Andinos S.A.C. En el diseño de la máquina se consideró las normas de seguridad e inocuidad para su manipulación. La máquina procesará frutas que son estacionarias y serán almacenados con la finalidad de abastecer todo el año a las empresas y mercados que los consumen. La empresa con esta máquina realizará una producción continúa de las frutas que se encuentran en su estación de cosecha. En la actualidad se requiere productos envasados que sean duraderos y de fácil preparación para su consumo, también, la preparación de jugos, ensaladas u otro derivado toma tiempo, las frutas enteras que se compran en muchos casos no se pueden consumir al instante o no se cuenta con el envase adecuado para guardar y se pierde; presentando como alternativa ofrecer las frutas picadas envasadas, resulta más fácil y práctico de poder consumirlo y guardarlo, otro aspecto es la presentación del producto, que la hacen muy atractivos para su consumo. Luego de verificar el proceso en planta tomando el tiempo en la operación de corte se inició con el diseño de la máquina que fuera capaz en realizar corte en cuadrado de diferentes frutas a una medida determinada. La máquina debería realizar cortes lineales en dos estaciones de tamaño 25mm x 25mm y 30mm x 30mm. En el capacho, el personal coloca el producto para que las cuchillas realicen el corte, la banda avanza hacia el primer corte luego gira el molde mediante un mecanismo para seguir a la siguiente estación, una vez realizado el corte gira nuevamente a su posición inicial para colocar nuevamente el producto. Luego de haber concluido con la fabricación de la máquina se inició con las pruebas de corte, velocidad, movimiento y facilidad de alimentación, siendo aceptada por la gerencia y los operadores. La máquina está diseñada para realizar a su vez un solo corte o tiras, para ello se colocó en la segunda estación un pistón neumático para levantar todo el sistema de corte cuchilla en su conjunto para no realizar corte del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).