Exportación Completada — 

Aprendizaje autónomo y práctica preprofesional en estudiantes de una universidad de la Península de Santa Elena, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y práctica preprofesional en estudiantes de una universidad de la península de Santa Elena, 2024. Fue un estudio de tipo básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimenta, descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Quiroga, Jorge Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Práctica preprofesional
Personal
Institucional
Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y práctica preprofesional en estudiantes de una universidad de la península de Santa Elena, 2024. Fue un estudio de tipo básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimenta, descriptivo correlacional. Conformada de una muestra de 120 estudiantes de una universidad de la península de Santa Elena. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta conjuntamente con el cuestionario en calidad de instrumento, el mismo que fue validado por juicios de 4 expertos con perfil de investigadores. Los resultados obtenidos evidencian que aprendizaje autónomo expresa un predominio del nivel regular apreciado en 81%, el nivel bueno exterioriza 18% y finalmente nivel malo 1%, asimismo, la práctica preprofesional evidencia un predominio del nivel regular apreciado en 74%, el nivel bueno exterioriza 25% y finalmente nivel malo 1%. Llegando a concluir que el aprendizaje autónomo se relaciona con la práctica preprofesional en estudiantes, determinado a través del factor Spearman valorado en 0,400 y una significancia de 0,000, indicando un nivel correlacional de carácter positivo y moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).