Implementación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la empresa Servicios Confecctions Textiles SAC, Lima-2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo principal implementar el estudio de trabajo para incrementar la productividad en la empresa servicios Cofecctions Textiles S.A.C. en Lima,2022; según metodología dicha investigación fue de tipo aplicada con enfoque pre-experimental, diseño cuasi- experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo Procesos Improductivo Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo principal implementar el estudio de trabajo para incrementar la productividad en la empresa servicios Cofecctions Textiles S.A.C. en Lima,2022; según metodología dicha investigación fue de tipo aplicada con enfoque pre-experimental, diseño cuasi- experimental, de nivel explicativo ; asimismo la población tomada fue la empresa textil servicios Cofecctions Textiles S.A.C con una muestra definida la misma que la población siendo nuestra unidad de análisis el tiempo empleado dentro del área de confección; para esta investigación usamos instrumentos tales como diagrama de Ishikawa para la identificación del problema; toma y análisis de tiempos se utilizan para la reducción de operación o desplazamientos inútiles aplicando herramientas como el DAP, DOP, así como el establecimiento de un tiempo estándar de producción de que en un principio del estudio era de 18,58 minutos ya después del estudio se estableció a 15,76 minutos el cual ayudo al incremento de la productividad de un 0,20 a 0,26 prendas por cada sol invertido; asimismo el incremento de eficiencia del 85% al 88%;eficacia de un 65% al 81%. El correspondiente estudio logro balancear cuellos de botella en diferentes estaciones del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).