Gestión del cuidado enfermero y demanda de pacientes de 20 a 30 años en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión- Callao- 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación trata a cerca de la gestión del cuidado enfermero y demanda de pacientes.Tipo de investigación cualitativo– descriptivo, representada con la Teoría “cuidado humano” de Regina Waldow (1998), Escenario de estudio es el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3552 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cuidado enfermero Demanda de pacientes Servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación trata a cerca de la gestión del cuidado enfermero y demanda de pacientes.Tipo de investigación cualitativo– descriptivo, representada con la Teoría “cuidado humano” de Regina Waldow (1998), Escenario de estudio es el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión- Callao, se emplearon las entrevistas semiestructuradas y la observación participante mediante el cuestionario orientador, luego se realizo el análisis de contendidos y transcripción a la cinta de grabación. Los resultados encontrados tienen implicancia con: El juicio profesional de la enfermera, lo cual guarda relación con la planificación, motivación y organización de actividades laborales, es decir que los(as) enfermeros deben realizar la priorizacion en la atención de salud según requerimiento del paciente; así mismo se hace mención en este estudio de investigación que, la eficiencia y eficacia en la atención de enfermería es uno de los pilares fundamentales en donde la enfermera debe demostrar seguridad durante los procedimientos a realizar con los pacientes y lo ideal es que los hagan bien para que en el paciente cause satisfacción, bienestar y seguridad en la atención; otro punto importante en este estudio es el respeto a los derechos humanos, ya que es de vital importancia porque deben estar plasmados como una normativa institucional hospitalaria para que se cumpla. En relación a la organización de los servicios de salud, se puede describir que esta organizado según niveles de atención (Centros de salud - Hospitales), en donde las enfermeras realizan sus funciones haciendo uso de los recursos materiales y apoyo de recursos humanos para que puedan dar una buena atención veras y oportuna, tambien es necesario que la institución hospitalaria cuente con acciones rápidas de accesibilidad, como las consultas telefónicas y los programas sociales de atención primaria de salud en beneficio de la población recurrente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).