Análisis de la sobrevaloración de precios como agravante en el delito de colusión, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Se tuvo por objetivo principal determinar si, se debería incluir, la sobrevaloración de precios en la compra de bienes y en la contratación de servicios como agravante en el delito de colusión del código penal, siendo la línea el enfoque cualitativo, tipo de estudio básica, nivel descriptivo y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Illanes, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Sobrevaloración de precios
Colusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Se tuvo por objetivo principal determinar si, se debería incluir, la sobrevaloración de precios en la compra de bienes y en la contratación de servicios como agravante en el delito de colusión del código penal, siendo la línea el enfoque cualitativo, tipo de estudio básica, nivel descriptivo y diseño la teoría fundamentada; el lugar fue la ciudad de Lima Metropolitana, donde se aplicó la técnica de la entrevista con su respectivo instrumento la guía de entrevista; cuyo instrumento fue validado por tres metodólogos, siendo dos doctores y un magister. El resultado indica que la sobrevaloración de precios en la compra de bienes y servicios se debe incluir como agravante en el delito de colusión artículo 384; porque, según el código penal se encuentra de forma interpretativa, permitiendo al operador jurídico interprete a favor del corrupto; asimismo, bajo este comportamiento desleal del funcionario existe un círculo vicioso de corrupción sistemática en los diferentes niveles, que produce un desmedro económico a la administración pública, generando un impacto negativo a la situación socioeconómica a nivel desarrollo del país; para combatir esta metástasis corruptiva del intraneus y extraneus, se requiere mecanismos tácticos y estratégicos en el sistema de contratación pública del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).