Delito de corrupción de funcionarios-colusión en el Artículo 384° del Código Penal y su implicancia en el Poder Judicial de Ica año 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación cala hondo en nuestro raciocinio, en la sociedad y en el propio estado, en vista que trata de uno de los actos delictivos de mayor trascendencia en la población, así como también causa grave daño patrimonial al estado y por ende repercute en los integrantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción de funcionarios Colusión Código Penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación cala hondo en nuestro raciocinio, en la sociedad y en el propio estado, en vista que trata de uno de los actos delictivos de mayor trascendencia en la población, así como también causa grave daño patrimonial al estado y por ende repercute en los integrantes de la población y fundamentalmente en los más necesitados. Nuestro tema tratado, es el delito de corrupción de funcionarios - colusión en el artículo 384° del código penal y su implicancia en el poder judicial de Ica, año: 2019. Tomaremos como base el Capítulo I, el Marco teórico, donde se desarrolla los antecedentes, en su modalidad internacional, nacional y local. Asimismo, las bases teóricas y el marco conceptual. Continuando con el desarrollo, está el capítulo II, planteamiento del problema; es decir el problema de investigación, donde se detalla el problema, se describe, se explica y se plantea la formulación del problema general y problemas específicos. De igual manera se plantea las Hipótesis y variables, los posibles motivos y las causas y consecuencias, al igual, que en el Capítulo IV, los objetivos generales y específicos. En el Capítulo III, se plantea la metodología de la investigación, donde se desarrolla las estrategias metodológicas, donde se sustenta la Investigación, el tipo y el nivel descriptivo y explicativo. Luego se trata de explicar los resultados de los cuestionarios, así como las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).