Bullying y autoestima: Diferencias según sexo en adolescentes de una institución educativa de Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el bullying y la autoestima en los adolescentes de nivel secundaria en una institución educativa. El diseño es correlación simple. Para ello se contó, con una muestra de 346 estudiantes, así mismo, los instrumentos aplicados f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Solorzano, Keysi Jhoselyn, Carlos Iparraguirre, Evelin Yajaidith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Autoestima
Bullying
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el bullying y la autoestima en los adolescentes de nivel secundaria en una institución educativa. El diseño es correlación simple. Para ello se contó, con una muestra de 346 estudiantes, así mismo, los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención contra el Bullying (EBIPQ) y la Escala de autoestima de Rosemberg. Los resultados evidenciaron una relación inversa de efecto pequeño entre la variable autoestima y las dimensiones victimización (r=- .214*) y agresión (r=-.110*), en tanto, respecto a los varones, la autoestima guarda relación inversa de efecto pequeño con las dimensiones victimización (r=-.140) y agresión (r=-.071); mientras que, en el grupo muestral femenino ambas variables se relacionan inversamente de manera significativa (r=-.283** y -.195**). Estos hallazgos ayudan a comprender como se relaciona el bullying y la autoestima en adolescentes y proporcionar insumos empíricos para desarrollar estrategias de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).