Evaluación del desempeño sísmico de edificaciones existentes actuales en la ciudad de Piura-Perú mediante análisis dinámico no lineal (Análisis tiempo / historia)
Descripción del Articulo
En la presente tesis se analiza una edificación de tres pisos de concreto armado aporticada destinada a vivienda, ubicada en la ciudad de Piura – Perú. El objetivo del estudio es determinar el desempeño estructural en base al análisis dinámico no lineal tiempo / historia (NLRHA por sus siglas en ing...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño estructural Análisis dinámico Análisis no lineal Tiempo historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente tesis se analiza una edificación de tres pisos de concreto armado aporticada destinada a vivienda, ubicada en la ciudad de Piura – Perú. El objetivo del estudio es determinar el desempeño estructural en base al análisis dinámico no lineal tiempo / historia (NLRHA por sus siglas en inglés). A partir de la información obtenida en planos se modeló la edificación en tres dimensiones en el software Etabs, considerando parámetros de no linealidad geométrica y del material de construcción. Para la definición de la demanda se usó el espectro de respuesta elástico establecido en la normativa E.030 y se seleccionó registros sísmicos compatibles a la implantación de la edificación propiamente ajustados y escalados. Los sismos seleccionados de la base de datos del CESMDUSGS fueron el sismo del 31 de mayo de 1970 (. 7.8), el sismo del 3 de octubre de 1974 y (. 7.6) el sismo del 9 de noviembre de 1974 (. 7.2), todos ocurridos en territorio peruano. Mediante el análisis dinámico no lineal (NLRHA) se definió los casos modales correspondientes para este tipo de análisis, una vez concluido el análisis se procesó los resultados en términos de desplazamientos, derivas de piso, aceleraciones absolutas y nivel de daño. El nivel de desempeño obtenido para el sismo de diseño fue de seguridad de vida, lo que garantiza la vida de los habitantes durante un sismo, pero no estabilidad estructural demostrando su alta vulnerabilidad ya que luego del sismo la edificación necesitará ser rehabilitada o reforzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).