Gestión del cambio como un mecanismo estratégico prospectivo. Revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo revisar la literatura existente en revisiones sistemáticas sobre gestión del cambio proponer una clasificación desde el enfoque estratégico prospectivo; la metodología que se utilizó fue una revisión sistemática de la literatura con un enfoque cualitativo; los res...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del cambio Gestión de organizaciones Liderazgo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo revisar la literatura existente en revisiones sistemáticas sobre gestión del cambio proponer una clasificación desde el enfoque estratégico prospectivo; la metodología que se utilizó fue una revisión sistemática de la literatura con un enfoque cualitativo; los resultados obtenidos fueron que para asegurar el éxito de la gestión del cambio, los gerentes, junto con el personal, deben tener en cuenta las habilidades, actitudes y los conocimientos que poseen, para lograr vencer la resistencia y puedan posicionarse a las realidades actuales; asimismo, se concluyó que la gestión del cambio es parte de los procesos de mejora continua y una necesidad para obtener una ventaja competitiva; para ello, se debe considerar a los colaboradores como principal fuente de creatividad y con ello la capacidad de liderazgo para influenciarlos; considerando que los cambios no son los mismos en todas las organizaciones; en este escenario, la cultura organizacional cumple un papel determinante en el proceso de adaptación; finalmente se recomendó involucrar a los colaboradores desde el inicio del proceso logrando que participen activamente en las actividades, creando un ambiente motivador para mejorar la eficiencia y eficacia del desempeño organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).