Competencia digital docente: Una revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

Debido al brote del virus SARS-CoV-2, la dinámica de los entornos educativos ha experimentado una migración mayoritaria desde el ámbito presencial hacia el virtual, de ahí que haya sido necesario que los docentes se enfocaran en promover competencias digitales indispensables para enfrentar el fenóme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Grados, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145249
Enlace del recurso:https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1894/4676
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145249
https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en línea
Competencia digital docente
Competencias del docente
Educación virtual
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Debido al brote del virus SARS-CoV-2, la dinámica de los entornos educativos ha experimentado una migración mayoritaria desde el ámbito presencial hacia el virtual, de ahí que haya sido necesario que los docentes se enfocaran en promover competencias digitales indispensables para enfrentar el fenómeno educativo en línea. Por ende, el presente artículo se enfoca en examinar las investigaciones relacionadas con las áreas de competencias digitales que deben desarrollar los docentes, así como en analizar las estrategias propuestas por instituciones formativas para fomentarlas. Para ello, se efectuó una revisión exhaustiva de artículos siguiendo las siguientes etapas: planificación de la búsqueda, ejecución y presentación del informe de revisión. En concreto, se consultaron bases de datos científicas reconocidas, como EBSCOHost, Scopus, Redalyc y SciELO. Los estudios revisados (veintiún artículos científicos) sostienen que las competencias digitales en los docentes adquieren una relevancia particular en sociedades altamente informatizadas. Por eso, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y la Comisión Europea para la Educación proponen directrices para validar las competencias digitales en los educadores, las cuales son consideradas como puntos de referencia por parte de las instituciones formadoras para promover la transformación digital de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).