Adaptación y propiedades psicométricas del UWES S en escolares de secundaria de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de Utrecht Work Engagement Scale (UWES S) adaptada en estudiantes de secundaria de Lima. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de los niveles 1° a 5° de secundaria, entre las edades 12 a 18 años. En primer lu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades Psicométricas Psicométricas de la escala Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de Utrecht Work Engagement Scale (UWES S) adaptada en estudiantes de secundaria de Lima. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de los niveles 1° a 5° de secundaria, entre las edades 12 a 18 años. En primer lugar, se adaptó a nivel conceptual y cultural siguiendo las sugerencias de jueces expertos, para luego evaluar las evidencias de la validez basada en el contenido, hallando valores adecuados. Posteriormente, se analizaron las evidencias de la validez por estructura interna, se probaron dos modelos de tres factores relacionados, siendo el segundo el que encontró un mejor ajuste para la población objetivo, para ello se eliminaron cinco ítems, quedando doce items finalmente. Se analizaron las evidencias de confiabilidad mediante la estrategia de consistencia interna, hallando valores adecuados en los coeficientes alfa y omega. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).