Propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-9) en colaboradores de instituciones privadas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en su versión de 9 ítems, se trabajó con una muestra multiocupacional por conveniencia compuesta por 102 participantes, cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yncio Franco, Marlyn Joanne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Propiedades psicométricas
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en su versión de 9 ítems, se trabajó con una muestra multiocupacional por conveniencia compuesta por 102 participantes, cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años, de las provincias de Trujillo, Virú, Chocope, Otuzco y Sánchez Carrión. Los hallazgos de esta investigación determinaron a través de la validez de constructo se confirma la tridimensionalidad de la escala con la presencia de altas cargas factoriales, mayores a 0.81. Los índices de consistencia interna de la UWES-9 muestra niveles elevados, para la escala general un coeficiente alfa de 0.95 y entre las dimensiones los valores superan el 0.89 (absorción). Lo que indica que la UWES-9 es un instrumento confiable y válido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).