Evidencias de validez de la Escala Utrecht De Engagement en el Trabajo (UWES) en colaboradores de la empresa minera de Quiruvilca

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo general conocer las Evidencias de Validez de la Escala Utrecht en engagement en el Trabajo (UWES 17) en colaboradores de la empresa minera de Quiruvilca, se realizó un estudio teniendo en cuenta 500 colaboradores, cuyas edades fluctúan entre 18 y 60 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quispe, Katherin Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UWES- 17
Confiabilidad
Evidencias
Quiruvilca
Propiedades Psicométricas
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como objetivo general conocer las Evidencias de Validez de la Escala Utrecht en engagement en el Trabajo (UWES 17) en colaboradores de la empresa minera de Quiruvilca, se realizó un estudio teniendo en cuenta 500 colaboradores, cuyas edades fluctúan entre 18 y 60 años. Utilizando la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES-17) versión española, siendo los datos recogidos mediante un muestreo no probabilístico. En los resultados del AFC se aplicó el método de los minimos cuadrados no ponderados para la estimación de parámetros, los cuales los indices de ajuste fueron: CMIN/gl, igual a 2.26 registra un valor menor a 4, indicando buen ajuste; el error cuadrático medio de aproximación igual a .0.68, siendo aceptable; índice de bondad de ajuste GFI igual a .94, e índice de bondad de ajuste ajustado AGFI igual a .938, ambos mayores a .90 indicando un buen ajuste; índice de ajuste parsimonioso ajustado de .924 Por lo tanto, los resultados señalan que se evidencia un buen ajuste del modelo tridimensional. Asimismo, se evidenciarón los idnices de fiabilidad mediante el coeficiente omega, donde se observó que en la Escala total y las dimensiones; Vigor, dedicación y absorción, mostraron valores entre .70 a .93 que corresponden a una confiabilidad calificada como aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).