Apego y desarrollo de la expresión oral en estudiantes de inicial de un colegio público del distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

En la educación actual, los niños al ingresar al sistema educativo en sus primeros años, se observa que tienen una estrecha relación con las personas encargadas en su bienestar, presentando dificultades al hablar o expresarse con sus pares y adultos. Es por ello, que se investigó la relación entre a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Rojas, Wendy Karla, Harold Chuquipiondo, Ambar Carolina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Expresión oral
Seguro
Ambivalente
Evitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la educación actual, los niños al ingresar al sistema educativo en sus primeros años, se observa que tienen una estrecha relación con las personas encargadas en su bienestar, presentando dificultades al hablar o expresarse con sus pares y adultos. Es por ello, que se investigó la relación entre apego y desarrollo de la expresión oral en estudiantes de inicial de un colegio público del distrito de los Olivos, 2024. La metodología utilizada fue descriptiva, no experimental, transversal y correlacional predictiva, con 230 estudiantes de 3, 4 y 5 años. Se realiza la investigación en el programa SPSS y la relación lineal entre las dos variables dada por Spearman, con una significancia del 5%. Los resultados destacaron que el 79.6% de los niños tenían un apego malo, y el 20.4% un apego bueno. En el desarrollo de la expresión oral, el 28.3% presentaron retraso, el 60.9% necesitaban mejora, y solo el 10.9% tuvieron un desarrollo normal. Además, se observó un alto porcentaje de niños con retraso en las dimensiones de forma (56.5%), contenido (51.3%) y uso (58.7%). Finalmente se puede inferir que, si hay relación significativa entre el apego y el desarrollo de la expresión oral, con un coeficiente de correlación de r = 0.642 y un valor de p = 0.000 (p < 0.05), lo que confirma una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).