Funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo identificar la relación entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de la I.E. Leoncio Prado, Puente Piedra, Lima – 2023. De acuerdo con el marco metodológico la investigación será de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Conducta disruptiva Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo identificar la relación entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de la I.E. Leoncio Prado, Puente Piedra, Lima – 2023. De acuerdo con el marco metodológico la investigación será de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. El total de población está conformada por 581 estudiantes del nivel de secundaria, para poder contrarrestar las hipótesis con una muestra de 311 escolares. Los instrumentos empleados en las variables fueron FACES III Olson, creado por Olson, D., Lavee Y. y Portier J. conformado por 20 ítems y el cuestionario de agresión de Buss (AQ) con 29 ítems. De acuerdo a la Correlación de Pearson, se concluye la existencia de una relación significativa entre las variables funcionalidad familiar y conductas agresivas, evidenciándose además, una correlación negativa débil en relación a las variables funcionalidad familiar y conductas agresivas objeto de investigación. Se recomienda, a los investigadores del campo de las ciencias de la salud mental y de la psicología educativa consideren importante estudiar la relación entre variables estudiadas en los estudiantes de una I.E. de Puente Piedra – Lima y otras regiones del país, con la finalidad de comprender su comportamiento y contribuir al desarrollo de la población desde la adolescencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).