Funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación aporta al objetivo de salud y bienestar, al revelar la importancia de la funcionalidad familiar en el desarrollo de los adolescentes. Tuvo como propósito general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria. A t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164889 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164889 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionalidad familiar Conductas disruptivas Adolescentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación aporta al objetivo de salud y bienestar, al revelar la importancia de la funcionalidad familiar en el desarrollo de los adolescentes. Tuvo como propósito general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria. A través de un estudio tipo básico, correlacional no experimental de corte transversal, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia mediante una muestra representativa de 377 estudiantes de ambos sexos. Para ello, se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES – III) y la Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados evidenciaron que las variables se relacionan de manera inversa con una magnitud baja y un tamaño de efecto pequeño (rho=-.128, r2=.01, p<.05), lo que indica que, a mayor funcionalidad familiar, menor es la incidencia de conductas disruptivas. Además, se encontró que el 46.7% de los estudiantes presento un nivel medio de funcionalidad familiar, mientras que el 47.2% mostro un nivel medio de conductas disruptivas. Por otro lado, se hallaron diferencias significativas en las conductas disruptivas según sexo, siendo que los varones muestran mayor prevalencia de estas conductas. Se concluye que, la funcionalidad familiar es un factor relevante en los adolescentes, favoreciendo la disminución de conductas disruptivas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            