Funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de dos colegios estatales del distrito de Puente Piedra, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de dos colegios estatales del distrito de Puente Piedra, 2024. Metodológicamente, fue de tipo correlacional descriptivo, de diseño no experimental y corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Belito, Guillermo, Panduro Crespin, Sharon Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Estudiantes
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de dos colegios estatales del distrito de Puente Piedra, 2024. Metodológicamente, fue de tipo correlacional descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue de 381 estudiantes, además, de integrarlos bajo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para medir los constructos, se utilizó la Escala de Funcionalidad Familiar (FACES - III) y la Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). El hallazgo general demostró que las variables se relacionan de manera inversa, con una magnitud media y de un tamaño del efecto pequeño (rho=-.179, r2=.03, p<.001). Así también, en los resultados comparativos no se encontraron diferencias significativas según sexo y edad en la funcionalidad familiar, pero sí en las conductas disruptivas, siendo los hombres quienes obtuvieron una mayor representatividad y las edades más predominantes fueron de 14 y 16 años. En secuencia, los objetivos por niveles demostraron la prevalencia del nivel medio de funcionalidad familiar (48.8%) y de nivel bajo en conductas disruptivas (52%). Por lo tanto, se concluye que a medida que se incrementen las puntuaciones de la funcionalidad familiar, se disminuirán los de las conductas disruptivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).