Salud - discapacidad en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2023
Descripción del Articulo
La discapacidad no solo impacta la salud y el bienestar psicosocial de los estudiantes, sino que también arroja una sombra sobre su desarrollo personal y profesional. El aumento de síntomas de ansiedad, depresión y otros, en el ámbito universitario es preocupante; en donde, la educación superior deb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132901 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Funcionamiento Discapacidad Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La discapacidad no solo impacta la salud y el bienestar psicosocial de los estudiantes, sino que también arroja una sombra sobre su desarrollo personal y profesional. El aumento de síntomas de ansiedad, depresión y otros, en el ámbito universitario es preocupante; en donde, la educación superior debe adaptarse a las diversas necesidades, pues la diversidad es parte de la composición educativa. Por ello, con esta investigación buscamos, determinar la dimensión predominante de la salud-discapacidad en estudiantes de una universidad privada de Lima–2023. Para lo cual, se empleó un diseño no experimental, de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo y de tipo básica; asimismo, se aplicó la encuesta WHODAS 2.0 a 138 estudiantes de una universidad privada. Se encontró que la dimensión predominante fue “actividades de la vida diaria”. Esta dimensión aborda aspectos como el hogar, el estudio y el trabajo, donde los estudiantes experimentaron niveles de discapacidad de manera significativa, mostrándose como el estrés afecta la concentración y la ejecución eficaz en las tareas. Aunque nuestra muestra tuvo un mayor porcentaje de mujeres participantes que hombres, se constató que el género no es un factor determinante para estar en un uno u otro nivel de discapacidad funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).