Influencia de las exportaciones en el crecimiento empobrecedor del Perú, periodo 2005-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigacion lleva por titulo Influencia de las exportaciones en el crecimiento empobrecedor del Peru, periodo 2005-2015, teniendo como objetivo determinar la influencia entre las variables del estudio, exportaciones y crecimiento empobrecedor. Por población y muestra, se hiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Chihuala, Natalia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18321
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exportación
Crecimiento empobrecedor
Población económicamente activa
Precios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigacion lleva por titulo Influencia de las exportaciones en el crecimiento empobrecedor del Peru, periodo 2005-2015, teniendo como objetivo determinar la influencia entre las variables del estudio, exportaciones y crecimiento empobrecedor. Por población y muestra, se hizo la recolección de datos secundarios, series trimestrales, siendo las fuentes el Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Una vez recolectada la informacion se procedio a realizar los calculos mediante un modelo econometrico de regresion y medion estadistica en el programa Eviews 8, en el cual se describira e interpretara los resulados obtenidos. De este modo nos permitira validar tal influenxcia. Respondiendo de esta manera a las hipotesis planteadas en el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).