Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lince. En nuestra región y en todo el país, existen muchas irregularidades en la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mostaceros Esteves, Samuel Alejandro, Violeta Romaní, William Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Vivienda multifamiliar
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_d94dc3378ce303f782e3d8bb4483280c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76077
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
title Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
spellingShingle Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
Mostaceros Esteves, Samuel Alejandro
Albañilería
Vivienda multifamiliar
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
title_full Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
title_fullStr Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
title_full_unstemmed Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
title_sort Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021
author Mostaceros Esteves, Samuel Alejandro
author_facet Mostaceros Esteves, Samuel Alejandro
Violeta Romaní, William Antonio
author_role author
author2 Violeta Romaní, William Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Vidal, Samir Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mostaceros Esteves, Samuel Alejandro
Violeta Romaní, William Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Albañilería
Vivienda multifamiliar
Viviendas
topic Albañilería
Vivienda multifamiliar
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lince. En nuestra región y en todo el país, existen muchas irregularidades en la implementación de casas de albañilería herméticas. Esto se debe principalmente al mal diseño estructural y falta de estándares por parte de los constructores. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo diseñar y hacer que los futuros profesionales sirvan como Referencia para el desarrollo de este tipo de proyectos. En esta investigación, se utilizará el mejor método vigente para analizar y diseñar el edificio de mampostería confinada, a fin de lograr un diseño seguro y económico de acuerdo con los lineamientos de la norma E.070 de Albañilería. Para el análisis del edificio proyectado se adoptó una estructuración uniforme y simétrica posible, para obtener una distribución con adecuada rigidez en ambos sentidos para controlar el desplazamiento lateral y evitar problemas de torsión. Una vez definido lo anterior, los principales elementos estructurales (losas aligeradas, vigas soleras, columnas de amarre, muros de albañilería) cuyas dimensiones se basaron en libros y reglamentos nacionales. Luego, se realiza la medición de la carga vertical para el análisis sísmico, que cumple con los requisitos de las normas de carga y diseño sísmico E.020 y E.030 respectivamente. Una vez obtenido el peso total del edificio, se calculará la fuerza sísmica en la parte inferior del edificio; la cual debe de ser mayor al 80% de la cortante estática. La fuerza sísmica no se concentra en un solo punto, sino que se distribuye horizontalmente en relación con el edificio, en nuestro ejemplo es el piso 04. En cada piso, las fuerzas sísmicas se distribuyen entre los elementos estructurales de la superestructura. Posteriormente, el muro de albañilería se diseñó de acuerdo con la norma E.070, otros elementos estructurales de concreto armado se diseñó de acuerdo con la Norma E.060, y finalmente la cimentación se diseñó de acuerdo con la norma de suelo y cimentación E.050.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T23:37:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T23:37:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/76077
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/76077
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/1/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/2/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/3/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/5/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/4/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/6/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 37a9781e8c126f714022f7f64f30c132
e31342cba8023c2511ae802650023756
9bf35bb924c4b67f0f529b66b3cc8c89
8ee916ffffe815c7df7717e442ae84ca
711f1a9151517116ca290bd1957543ad
711f1a9151517116ca290bd1957543ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921166738784256
spelling Arévalo Vidal, Samir AugustoMostaceros Esteves, Samuel AlejandroVioleta Romaní, William Antonio2021-12-17T23:37:30Z2021-12-17T23:37:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76077El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lince. En nuestra región y en todo el país, existen muchas irregularidades en la implementación de casas de albañilería herméticas. Esto se debe principalmente al mal diseño estructural y falta de estándares por parte de los constructores. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo diseñar y hacer que los futuros profesionales sirvan como Referencia para el desarrollo de este tipo de proyectos. En esta investigación, se utilizará el mejor método vigente para analizar y diseñar el edificio de mampostería confinada, a fin de lograr un diseño seguro y económico de acuerdo con los lineamientos de la norma E.070 de Albañilería. Para el análisis del edificio proyectado se adoptó una estructuración uniforme y simétrica posible, para obtener una distribución con adecuada rigidez en ambos sentidos para controlar el desplazamiento lateral y evitar problemas de torsión. Una vez definido lo anterior, los principales elementos estructurales (losas aligeradas, vigas soleras, columnas de amarre, muros de albañilería) cuyas dimensiones se basaron en libros y reglamentos nacionales. Luego, se realiza la medición de la carga vertical para el análisis sísmico, que cumple con los requisitos de las normas de carga y diseño sísmico E.020 y E.030 respectivamente. Una vez obtenido el peso total del edificio, se calculará la fuerza sísmica en la parte inferior del edificio; la cual debe de ser mayor al 80% de la cortante estática. La fuerza sísmica no se concentra en un solo punto, sino que se distribuye horizontalmente en relación con el edificio, en nuestro ejemplo es el piso 04. En cada piso, las fuerzas sísmicas se distribuyen entre los elementos estructurales de la superestructura. Posteriormente, el muro de albañilería se diseñó de acuerdo con la norma E.070, otros elementos estructurales de concreto armado se diseñó de acuerdo con la Norma E.060, y finalmente la cimentación se diseñó de acuerdo con la norma de suelo y cimentación E.050.Lima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño sísmico y estructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAlbañileríaVivienda multifamiliarViviendashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de Albañilería Confinada Para Una Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles en Lima- Lima- Lince, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil46000342https://orcid.org/0000-0002-6559-03347307376077082075732016Segura Terrones, Luis AlbertoSigüenza Abanto, Robert WilfredoArevalo Vidal, Samir Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdfVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdfapplication/pdf19457701https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/1/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf37a9781e8c126f714022f7f64f30c132MD51Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdfVioleta_RWA_Mostaceros_ESA.pdfapplication/pdf19455744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/2/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdfe31342cba8023c2511ae802650023756MD52TEXTVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.txtVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain146397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/3/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.txt9bf35bb924c4b67f0f529b66b3cc8c89MD53Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.txtVioleta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.txtExtracted texttext/plain150383https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/5/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.txt8ee916ffffe815c7df7717e442ae84caMD55THUMBNAILVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.jpgVioleta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/4/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA-SD.pdf.jpg711f1a9151517116ca290bd1957543adMD54Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.jpgVioleta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76077/6/Violeta_RWA_Mostaceros_ESA.pdf.jpg711f1a9151517116ca290bd1957543adMD5620.500.12692/76077oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/760772023-04-20 22:04:00.163Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).