Propuesta de mejora en el diseño de albañilería confinada de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima Lima-Lince
Descripción del Articulo
Se realizó la propuesta de mejora en el diseño de albañilería confinada de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en el distrito de Lince, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyectó sobre un terreno de 90 m2, con un área techada de 72 m2. El terreno sobre el cual se edificará el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Construcción Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se realizó la propuesta de mejora en el diseño de albañilería confinada de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en el distrito de Lince, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyectó sobre un terreno de 90 m2, con un área techada de 72 m2. El terreno sobre el cual se edificará el proyecto es arenoso cuya capacidad admisible es de 4 kg/cm2, que corresponde a un suelo rígido según la norma vigente peruana. En la metodología del diseño se consideró una adecuada densidad de muros confinados en ambas direcciones (“X” e “Y”) la cual controló los desplazamientos laterales; además, se evitó problemas a la torsión. El procedimiento comenzó con el predimensionamiento de los elementos estructurales tales como espesor de los muros confinados, losas aligeradas y macizas en una dirección, vigas soleras, columnas de amarre, etc.). Según criterios de reglamento nacional de edificaciones vigentes. En el análisis estructural para realizar el metrado de cargar por gravedad se usó la norma E.020 (Cargas) y para el análisis sísmico se usó la norma E.60 (Diseño Sismorresistente). Haciendo más énfasis en la norma E.070 (Albañilería). Además, se usó la norma E 050 Suelos y Cimentaciones. En el diseño se aplicó el método a la Rotura llamada también método por Resistencia Última según la E.060 (Concreto Armado) para los elementos estructurales fueron losas macizas, escaleras, losa aligerada en una dirección y la cimentación. Esta última se utilizó los criterios de la norma E.050 (suelos y cimentaciones) para la cimentación del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).