Plan de gestión de mantenimiento preventivo de maquinaria pesada para incrementar la disponibilidad de equipos en la Empresa Cenfomin Educacion SAC, Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado como una alternativa de solución a los problemas que ha venido experimentando la empresa CENFOMIN EDUCACIÓN SAC sobre la disponibilidad de los equipos de maquinaria pesada que brinda en calidad de alquiler a empresas contratistas encargadas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tarrillo, Jeremías Eliazer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Prevención
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado como una alternativa de solución a los problemas que ha venido experimentando la empresa CENFOMIN EDUCACIÓN SAC sobre la disponibilidad de los equipos de maquinaria pesada que brinda en calidad de alquiler a empresas contratistas encargadas de proyectos de movimiento de tierras. El objetivo es proponer un estratégico plan de mantenimiento preventivo como medida principal de solución, éste plan se ha basado en las recomendaciones del fabricante, no obstante, se han añadido algunas consideraciones sobre tareas de mantenimiento provenientes del juicio de expertos en el tema. Los expertos consultados consideran que, si bien es cierto el fabricante recomienda un plan de mantenimiento preventivo por cada máquina, éste no siempre se puede ejecutar de manera completa debido a diferentes factores como la calidad de combustible de nuestro país, las condiciones climáticas y geografía de los frentes de trabajo, una realidad que los manuales de operación y mantenimiento no ha tomado muy en cuenta. El plan propuesto se ajusta a los intereses de la empresa en cuanto a costos, simplicidad y recursos humanos. Con la presente propuesta se logró proyectar una reducción de tiempos muertos por cada turno de trabajo, es decir anteriormente se había registrado 02 horas de tiempo por reparación, aplicando la propuesta se proyecta reducir éste valor hasta 0.8 horas. Finalmente se concluyó que la propuesta pudo seleccionar de manera acertada los problemas principales que afectaban los procesos de mantenimiento de la empresa, mediante la aplicación del diagrama de Ishikawa y principio de Pareto, por lo que la estructuración del plan de mantenimiento preventivo demostró la capacidad de incrementar la disponibilidad de los equipos en una fase de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).