Impacto de los espacios de artes escénicas en los jóvenes con problemas delictivos en el distrito de Villa María de Triunfo 2018. “Centro de artes escénicas en el distrito de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un centro de artes escénicas, que permita desarrollar y mejorar las habilidades artísticas que desarrollan los jóvenes con problemas sociales en el distrito de Villa María del Triunfo. Para ello se realiza un seguimiento de los problemas sociales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Centros para las artes escénicas - Diseño y construcción Centros para las artes escénicas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un centro de artes escénicas, que permita desarrollar y mejorar las habilidades artísticas que desarrollan los jóvenes con problemas sociales en el distrito de Villa María del Triunfo. Para ello se realiza un seguimiento de los problemas sociales que cometen los jóvenes, y a la par la actividad artística que realizan en sus momentos de ocio, esto permite elaborar un esquema de las actividades artísticas que frecuentemente realizan los jóvenes. Seguidamente se plantea la ubicación del centro de artes escénicas, para ello se realiza un análisis urbano que consiste en identificar los espacios donde se reúnen las personas como los equipamientos de comercio, equipamientos recreativos, equipamientos educativos, equipamientos de salud, avenidas principales, secundarias. Esto permite sectorizar el distrito con el fin de identificar los sectores con mayor y menor actividad por parte de las personas. Seguidamente se reconoce el sector de intervención, y se identifica sus potenciales y debilidades, esto con el fin de plantear acciones para el mejoramiento urbano; así mismo se identifica las características arquitectónicas de la zona y sus sistemas constructivos, con el fin de mimetizar el equipamiento arquitectónico con su entorno inmediato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).