Escuela de artes escénicas incorporando espacios polivalentes

Descripción del Articulo

El proyecto surge debido a dos problemáticas, la primera se debe a la carencia de edificaciones referentes al arte escénico, en la ciudad de Nuevo Chimbote, por lo cual fue necesario recopilar datos informativos, estadísticos y cuantitativos; asimismo se identificó y comparó la relación de estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Choque, Darwin Bryam, Quiroz Silva, James Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros para las artes escénicas - Diseño y construcción
Centros para las artes escénicas - Arquitectura
Centros para las artes escénicas - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto surge debido a dos problemáticas, la primera se debe a la carencia de edificaciones referentes al arte escénico, en la ciudad de Nuevo Chimbote, por lo cual fue necesario recopilar datos informativos, estadísticos y cuantitativos; asimismo se identificó y comparó la relación de establecimientos similares de otras ciudades del país, como respuesta al problema, se planteó realizar una reciento que albergue actividades sobre las artes escénicas en Nuevo Chimbote para satisfacer las necesidades artísticas como es la música, danza y teatro de la población. La segunda problemática, nace en base a la ausencia de espacios donde los usuarios puedan desarrollar sus presentaciones artísticas, se analizó la situación y se encontró ciertos lugares de la ciudad destinados como espacios públicos, pero éstos no son necesariamente ‘‘públicos’’, ya que normalmente son desalojados por la misma municipalidad y los usuarios no pueden desarrollar con normalidad sus actividades, por lo cual no se puede generar una interacción efectiva entre la población y los artistas, como solución se plantea incorporar los espacios polivalentes en la Escuela de artes escénicas, de esta manera traerá como beneficio tanto a la población como a los usuarios artísticos mejorar la relación entre ambos y además generar una interacción social que permitirá repotenciar el interés en el arte. Se plantea, en conclusión, una edificación eficiente funcionalmente, estéticamente y formalmente, que además tendrá como valor importante, fomentar la interacción social, mejorar las relaciones entre el usuario artístico y la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).