Condiciones espaciales, funcionales y ambientales del centro oncológico para prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral del cáncer, Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación se da como propósito de analizar las condiciones espaciales, funcionales y ambientales para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral del cáncer Trujillo. El desarrollo se realiza de acuerdo a la información obtenida por los especialistas oncológicos y de a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52188 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52188 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diagnóstico Oncología Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La presente investigación se da como propósito de analizar las condiciones espaciales, funcionales y ambientales para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral del cáncer Trujillo. El desarrollo se realiza de acuerdo a la información obtenida por los especialistas oncológicos y de arquitectura, a la vez se buscará mejorar el manejo funcional y espacial para que los pacientes oncológicos puedan desarrollar su prevención, diagnóstico y tratamiento con comodidad y confort, teniendo en cuenta las condiciones ambientales factores climáticos, materiales y mobiliario especializado en enfermedades neoplásicas. Estos datos analizados ayudaran a resolver la necesidad de un centro oncológico especializados en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral para Trujillo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            