Competencia digital en el trabajo colaborativo en estudiantes de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la competencia digital en el trabajo colaborativo, se ha identificado por medio de las encuestas a los estudiantes en una institución educativa de Lima. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rosales, Mariela Elia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Herramientas tecnológicas
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la competencia digital en el trabajo colaborativo, se ha identificado por medio de las encuestas a los estudiantes en una institución educativa de Lima. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel básico, diseño correlacional causal y método hipotético deductivo. Para ello, se recopilaron todas las encuestas de los estudiantes por medio de la herramienta digital Formularios de Google. Para realizar los resultados se utilizó el método del Chi cuadrado por medio del programa SPSS. Los resultados mostraron que la competencia digital influye en un 47,7% en el trabajo colaborativo de los estudiantes, ya que los participantes mostraron indicadores satisfactorios en este factor. Con respecto al primer objetivo específico, se concluye que la competencia digital influye en un 45,2% en la interdependencia positiva, en el segundo objetivo específico, nos muestra que la competencia digital influye en un 47,6% en la responsabilidad individual, y en el último objetivo específico, nos muestra que la competencia digital influye en un 62,3% en las habilidades sociales. Además, el análisis de palabras claves revela que existen diferentes tipos de herramientas tecnológicas que ayudan aumentar la competencia digital, dando así diversidades oportunidades para ser partícipe en los trabajos colaborativos, y mejorar diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se concluye que, en medio de la crisis mundial de la salud, se ha adaptado a dar uso a diferentes tipos de herramientas tecnológicas que ha permitido que maestros y estudiantes generen sinergias para el aprendizaje, sumando capacidades individuales en un entorno cooperativo y proactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).