El verde urbano público y la percepción de la calidad de vida en el Distrito de Víctor Larco Herrera de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente la presencia de verde urbano público (EVUP) y la percepción de los ciudadanos sobre los atributos de la calidad de vida en el Distrito de Víctor Larco Herrera de Trujillo. Es una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental y del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davelouis Casana, Paula Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción ambiental
Espacios verdes
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente la presencia de verde urbano público (EVUP) y la percepción de los ciudadanos sobre los atributos de la calidad de vida en el Distrito de Víctor Larco Herrera de Trujillo. Es una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental y del tipo descriptiva explicativa. Para el estudio del verde urbano público, se seleccionó una poligonal de 0,4 Km 2 del distrito Víctor Larco Herrera. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la encuesta. Los instrumentos fueron las fichas resumen y el cuestionario (Alpha 0,829). La población para el análisis de la percepción fueron las personas que habitan en torno a los EVUP. El muestreo fue no probabilístico e intencionado. Se identificaron 15 EVUP de características heterogéneas en cuanto a extensión y población, existiendo diversidad de uso. Las percepciones fueron exploradas en las EVUP más pobladas. Prevalece una percepción positiva en todas las dimensiones exploradas para Parque del Sector Las Flores (PSLF) y Parque de la Niña - San Andrés V Etapa (PSLN-SA). Sin embargo, esto no ocurre con el Parque de las Aguas (PDLA). Este cambio en la percepción de usuarios predominantemente jóvenes pareciera influido por los patrones urbanos y de uso que caracterizan las zonas de influencia de los EVUP. Los sectores residenciales y familiares como PSLF y PSLN-SA, exhiben una mejor valoración de la calidad de vida asociada a los espacios. El cambio de uso que exhibe el PDLA limita su potencialidad, llegándose a percibir como una fuente de disturbio local producto de la agitada agenda municipal que lo usa como parque ferial y al tráfico de la zona. Se recomienda reorientar la política urbanística de diseño y planeación, de manera que se adecue la gestión para mejorar la satisfacción, uso y disfrute de los usuarios, enmarcado lo anterior en una mejora de la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).