Exportación Completada — 

Revisión sistemática de acoso laboral en Latinoamérica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad identificar los factores asociados al acoso laboral, desde una revisión sistemática, donde se analizaron artículos científicos de revistas indexadas de las bases de datos Scopus, EBSCO, Sciencedirect, Scielo y Redalyc, entre los años 2010 al 2020. Además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñaloza Asparrin, Rossycela, Rodríguez Salazar, Keiko Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Mobbing Laboral
Hostigamiento Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad identificar los factores asociados al acoso laboral, desde una revisión sistemática, donde se analizaron artículos científicos de revistas indexadas de las bases de datos Scopus, EBSCO, Sciencedirect, Scielo y Redalyc, entre los años 2010 al 2020. Además se utilizó la técnica de análisis documental, mediante la cual se logró filtrar 820 artículos, de los cuales por medio de los criterios de exclusión e inclusión, quedaron 20 artículos seleccionados como la muestra. Posteriormente para analizar los artículos de la muestra obtenido se empleó la lista de cotejo. Los hallazgos del estudio, identifican que los factores asociados más relevantes al acoso laboral son ser mujer, edad (etapa adulta) y el estado civil (estar soltero). Así mismo se revela que la prevalencia de víctimas de acoso laboral está en aumento llegando a una tasa de 76.5% en Chile. Se concluye que el acoso laboral psicológico es el más recurrente y el agresor con mayor frecuencia ocupa el mismo cargo jerárquico o superior al que ocupa la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).