Implicancias del acoso laboral moobing en América Latina y el Caribe en el periodo 2019 – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo tuvo como propósito analizar las Implicancias del acoso laboral o mobbing en América Latina y el Caribe en el periodo 2019 – 2023, mediante un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, de diseño documental; se procesaron artículos científicos de revistas indexadas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso laboral Mobbing laboral Hostigamiento laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo investigativo tuvo como propósito analizar las Implicancias del acoso laboral o mobbing en América Latina y el Caribe en el periodo 2019 – 2023, mediante un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, de diseño documental; se procesaron artículos científicos de revistas indexadas de las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Académico entre el periodo antes mencionado. Para ello se aplicó la técnica de análisis documental, mediante la cual se logró filtrar 118 artículos, de los cuales, mediante los criterios de exclusión e inclusión, quedó una muestra de 30 artículos; para ello, se utilizó como instrumentos una matriz de base de datos y una lista de cotejo. Los resultados del estudio arrojan que las implicancias del acoso laboral perjudican las relaciones interpersonales, la comunicación, la libertad de poder expresar las ideas anulando todo aporte que beneficie al colectivo, anulando también el sentido de pertenencia, afectando los valores y propósitos organizacionales; asimismo, se concluyó que el acoso laboral o mobbing es un problema de salud pública que tiene implicancias significativas tanto en la salud de los colaboradores de las organizaciones, en las relaciones laborales eficientes y en los resultados en la productividad de las organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).