Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio de prefactibilidad técnico económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de energía termoeléctrica de los ingenios azucareros de La Libertad, en ciclo Rankine con sobrecalentamiento reemplazando las turbinas de contrapresión por turbina de extraccióncondensaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Alva, Luis Antonio, Sopla Goñas, Lilmer Anival
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126789
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factibilidad tecnico
Economia de conversión
Cogeneración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_d89a67c320af0eda2d86aa512183da73
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126789
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
title Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
spellingShingle Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
Bobadilla Alva, Luis Antonio
Factibilidad tecnico
Economia de conversión
Cogeneración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
title_full Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
title_fullStr Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
title_full_unstemmed Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
title_sort Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensación
author Bobadilla Alva, Luis Antonio
author_facet Bobadilla Alva, Luis Antonio
Sopla Goñas, Lilmer Anival
author_role author
author2 Sopla Goñas, Lilmer Anival
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Rosario, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobadilla Alva, Luis Antonio
Sopla Goñas, Lilmer Anival
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factibilidad tecnico
Economia de conversión
Cogeneración industrial
topic Factibilidad tecnico
Economia de conversión
Cogeneración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Se presenta el estudio de prefactibilidad técnico económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de energía termoeléctrica de los ingenios azucareros de La Libertad, en ciclo Rankine con sobrecalentamiento reemplazando las turbinas de contrapresión por turbina de extraccióncondensación que aseguran menor consumo específico de vapor por cada kw-h generado. El déficit creciente de energía eléctrica debido a la demanda industrial, comercial y domiciliaria; por desaprovechamiento y uso de la tecnología teniendo en cuenta el potencial de cogeneración de los ingenios azucareros; es por ello que se presenta este trabajo titulado "Factibilidad técnicoeconómico de conversión de cogeneración industrial a comercial de los ingenios azucareros de la Libertad, reemplazando turbinas de contrapresión por turbia de extracción-condensación", en la cual se detallan los subprocesos, donde se consumen vapor, que a su vez es la fuente para generar energía eléctrica. El trabajo esta dividido en seis capítulos, los cuales se mencionan a continuación: En el capitulo 1, se detalla la realidad problemática, la justificación del estudio, limitaciones, objetivos generales y específicos. El capítulo 11, se desarrollan las teorías sobre las cuales está fundamentada la investigación como el marco teórico y antecedentes referidos a la investigación. El capítulo 111, está referido al marco metodológico que comprende la hipótesis, variables, marco conceptual y diseño de ejecución. El capítulo IV está referido a los resultados, el cual se específica a continuación: Inicialmente, se realizan balances de masa y energía en todos los subprocesos: calentadores de jugo mezclado, calentadores de jugo clarificado, evaporación en quíntuple efecto, casa de cocimientos. Todos estos subprocesos se realizan por transferencia de calor, el vapor de agua es la fuente de calor que calienta y evapora el jugo mezclado; los calentadores de jugo mezclado, casa de cocimientos, utilizan vapor del quintuple efecto, los calentadores de jugo clarificado y el primer preevaporador del quintuple efecto, consumen vapor de escape de turbinas, cabe resaltar que el quintuple efecto es el mayor consumidor de vapor en un 79.5%. Posteriormente, se calcula la cantidad de vapor necesario en alta presión para satisfacer la demanda de vapor en baja presión (saturado), se calculan los consumos de vapor en alta presión en los molinos, con ello determinar el excedente, para la generación de energía eléctrica; las turbinas que se utilizan tienen bajo rendimiento isentrópico (70%); un consumo específico de vapor de 14.0634 kg-vapor/Kw-hora, lo cual no permite generar mayor cantidad de energía eléctrica, por lo que se reemplaza una turbina de contrapresión por una de extracción-condensación de mayor eficiencia (80% ); un consumo especifico menor, para generar energía eléctrica que satisfaga la demanda interna más un excedente y así vender a la red nacional. El cambio de turbina de contrapresión por extracción-condensación permite flexibilidad en el proceso, adicionándole, torre de enfriamiento, condensador al vacío, bombas centrífugas y ventiladores de tiro forzado, para los cuales se realizaron los cálculos determinándose los consumos adicionales de energía eléctrica, calculándose la potencia a vender a la red nacional. En el capitulo V, se desarrolla el análisis económico-financiero para determinar el tiempo de retorno de la inversión y la rentabilidad del mismo, en el cual se determinó el retorno de inversión en 5 años y 3 meses, luego se obtiene beneficios superiores al millón de USA$ por año, lo que lo convierte en un estudio atractivo de inversión. En el capítulo VI, se concluye que la cantidad de energía eléctrica a vender a la red nacional es 3.7 Mw.h; obteniendo un ingreso anual de 1'193,472.00 USA$ anuales. Y se sugiere que se haga una electrificación total de la planta para mejorar la generación de energía.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T21:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T21:32:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/126789
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/126789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/1/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/2/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/4/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/6/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/5/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/7/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a583a7d6bd63cc0b57c32a18da62fd0
c2afc619c6fe7d137b9177c8b8a35ede
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2558c89edb57a1958493ebcc59122e2b
35c4069b32e5a9833ebb059489acefef
7b3f3a134257f8635793915526dc4253
7b3f3a134257f8635793915526dc4253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921916693970944
spelling Paredes Rosario, RaúlBobadilla Alva, Luis AntonioSopla Goñas, Lilmer Anival2023-11-07T21:32:13Z2023-11-07T21:32:13Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12692/126789Se presenta el estudio de prefactibilidad técnico económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de energía termoeléctrica de los ingenios azucareros de La Libertad, en ciclo Rankine con sobrecalentamiento reemplazando las turbinas de contrapresión por turbina de extraccióncondensación que aseguran menor consumo específico de vapor por cada kw-h generado. El déficit creciente de energía eléctrica debido a la demanda industrial, comercial y domiciliaria; por desaprovechamiento y uso de la tecnología teniendo en cuenta el potencial de cogeneración de los ingenios azucareros; es por ello que se presenta este trabajo titulado "Factibilidad técnicoeconómico de conversión de cogeneración industrial a comercial de los ingenios azucareros de la Libertad, reemplazando turbinas de contrapresión por turbia de extracción-condensación", en la cual se detallan los subprocesos, donde se consumen vapor, que a su vez es la fuente para generar energía eléctrica. El trabajo esta dividido en seis capítulos, los cuales se mencionan a continuación: En el capitulo 1, se detalla la realidad problemática, la justificación del estudio, limitaciones, objetivos generales y específicos. El capítulo 11, se desarrollan las teorías sobre las cuales está fundamentada la investigación como el marco teórico y antecedentes referidos a la investigación. El capítulo 111, está referido al marco metodológico que comprende la hipótesis, variables, marco conceptual y diseño de ejecución. El capítulo IV está referido a los resultados, el cual se específica a continuación: Inicialmente, se realizan balances de masa y energía en todos los subprocesos: calentadores de jugo mezclado, calentadores de jugo clarificado, evaporación en quíntuple efecto, casa de cocimientos. Todos estos subprocesos se realizan por transferencia de calor, el vapor de agua es la fuente de calor que calienta y evapora el jugo mezclado; los calentadores de jugo mezclado, casa de cocimientos, utilizan vapor del quintuple efecto, los calentadores de jugo clarificado y el primer preevaporador del quintuple efecto, consumen vapor de escape de turbinas, cabe resaltar que el quintuple efecto es el mayor consumidor de vapor en un 79.5%. Posteriormente, se calcula la cantidad de vapor necesario en alta presión para satisfacer la demanda de vapor en baja presión (saturado), se calculan los consumos de vapor en alta presión en los molinos, con ello determinar el excedente, para la generación de energía eléctrica; las turbinas que se utilizan tienen bajo rendimiento isentrópico (70%); un consumo específico de vapor de 14.0634 kg-vapor/Kw-hora, lo cual no permite generar mayor cantidad de energía eléctrica, por lo que se reemplaza una turbina de contrapresión por una de extracción-condensación de mayor eficiencia (80% ); un consumo especifico menor, para generar energía eléctrica que satisfaga la demanda interna más un excedente y así vender a la red nacional. El cambio de turbina de contrapresión por extracción-condensación permite flexibilidad en el proceso, adicionándole, torre de enfriamiento, condensador al vacío, bombas centrífugas y ventiladores de tiro forzado, para los cuales se realizaron los cálculos determinándose los consumos adicionales de energía eléctrica, calculándose la potencia a vender a la red nacional. En el capitulo V, se desarrolla el análisis económico-financiero para determinar el tiempo de retorno de la inversión y la rentabilidad del mismo, en el cual se determinó el retorno de inversión en 5 años y 3 meses, luego se obtiene beneficios superiores al millón de USA$ por año, lo que lo convierte en un estudio atractivo de inversión. En el capítulo VI, se concluye que la cantidad de energía eléctrica a vender a la red nacional es 3.7 Mw.h; obteniendo un ingreso anual de 1'193,472.00 USA$ anuales. Y se sugiere que se haga una electrificación total de la planta para mejorar la generación de energía.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGestión de Empresas Turísticas y de Centros de EsparcimientoDesarrollo industrial de productos y serviciosInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFactibilidad tecnicoEconomia de conversiónCogeneración industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Factibilidad técnico - económica de conversión de cogeneración industrial a comercial de las centrales termoeléctricas en ingenios azucareros de la Libertad reemplazando turbinas de vapor de contrapresión por turbinas de vapor de extracción - condensacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista18842530https://orcid.org/0000-0003-4438-56031797486641434641713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdfBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdfapplication/pdf502642https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/1/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf0a583a7d6bd63cc0b57c32a18da62fd0MD51Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdfBobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdfapplication/pdf8386563https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/2/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdfc2afc619c6fe7d137b9177c8b8a35edeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.txtBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain28175https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/4/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.txt2558c89edb57a1958493ebcc59122e2bMD54Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.txtBobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.txtExtracted texttext/plain252657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/6/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.txt35c4069b32e5a9833ebb059489acefefMD56THUMBNAILBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.jpgBobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5594https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/5/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA-SD.pdf.jpg7b3f3a134257f8635793915526dc4253MD55Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.jpgBobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5594https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126789/7/Bobadilla_ALA-Sopla_GLLA.pdf.jpg7b3f3a134257f8635793915526dc4253MD5720.500.12692/126789oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1267892023-11-07 22:32:38.598Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).