Personalidad con tendencia a la rotación voluntaria y satisfacción laboral en el personal de tropa de una entidad castrense del Rímac, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad el estudio de las variables personalidad con tendencia a la rotación voluntaria y satisfacción laboral en el personal de tropa de una entidad castrense del distrito del Rímac, la misma estuvo compuesta por una población de 104 personas cuyas edades oscil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Villanueva, Sheydi Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Satisfacción laboral
Rotación del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad el estudio de las variables personalidad con tendencia a la rotación voluntaria y satisfacción laboral en el personal de tropa de una entidad castrense del distrito del Rímac, la misma estuvo compuesta por una población de 104 personas cuyas edades oscilaron entre los 18 y 27 años. Los instrumentos utilizados fueron: El inventario de personalidad con tendencia a la rotación voluntaria temprana (IPTR) de Juan José Kaneko elaborado en el año 2013 y la escala de satisfacción laboral (SL- ARG), creada por Alex Ruiz Gómez, María Zavaleta Flores y Percy Ruiz Gómez elaborada en el año 2013. Los resultados de la prueba de Shapiro-Wilk arrojaron una distribución normal, de modo que se utilizó el estadístico r de Pearson. De acuerdo con los resultados se halló: un nivel promedio de personalidad con tendencia a la rotación voluntaria con un 67.5% y un nivel regular de satisfacción laboral con un 75.9 %. Finalmente, la evaluación estadística arrojo que existe correlación inversa moderada entre las variables de estudio (r = - 0.35) y estadísticamente no significativa(p>0.05), resultados semejantes se obtuvieron en los objetivos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).