Afectación del derecho de remuneración mínima vital en los trabajadores de la microempresa, en el mercado Montenegro, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Describir como se viene afectando el derecho de remuneración mínima vital en los trabajadores de la microempresa en el mercado Montenegro, 2016. Para realizar esta investigación se utilizó una sola variable: Remuneración Mínima Vital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144441 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Beneficios laborales Medio tiempo Trabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Describir como se viene afectando el derecho de remuneración mínima vital en los trabajadores de la microempresa en el mercado Montenegro, 2016. Para realizar esta investigación se utilizó una sola variable: Remuneración Mínima Vital en los trabajadores de la microempresa, en donde se tomaron énfasis al incremento que debería de realizarse a estos trabajadores toda vez que para tener una calidad de vida digna este es muy bajo, para lo cual utilizare tres principios que protegen estos beneficios los cuales son el Principio de Reciprocidad, el Principio de Suficiencia y el Principio de Determinabilidad, las mismas que fueron sustentados por nuestros teóricos Del Valle, Arévalo y Figueroa). El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo. El diseño de la muestra es no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 40 trabajadores de la microempresa en el mercado Montenegro, donde se aplicó un cuestionario de 20 preguntas, se realizó la tabulación en gráficos donde nos permitió visualizar que el 60% de trabajadores está totalmente de acuerdo se realice el aumento de la remuneración mínima vital, así mismo el 13% está de acuerdo y el 27% Ni de acuerdo ni desacuerdo. Mediante el análisis y discusión de los resultados donde se midió una sola variable, concluimos que la Remuneración mínima vital debe ser aumentada por ser en la actualidad de carácter insuficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).