Diseño de una vivienda multifamiliar de 3 niveles en suelo arenoso en el Sector Alto Trujillo, El Porvenir, La Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar el “Diseño de una vivienda multifamiliar de 3 niveles en suelo arenoso en el sector poblado Alto Trujillo, El Porvenir”, el tipo de investigación del proyecto fue cuantitativa no experimental; por lo cual la población y muestra compete al área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismometría Diseño sísmico y estructural Suelos - análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar el “Diseño de una vivienda multifamiliar de 3 niveles en suelo arenoso en el sector poblado Alto Trujillo, El Porvenir”, el tipo de investigación del proyecto fue cuantitativa no experimental; por lo cual la población y muestra compete al área del terreno a proyectar, de 1402. En la primera fase del proyecto se realizaron los estudios básicos y necesarios, como son la topografía y estudio de mecánica de suelos, el primer estudio mencionado se realizó y los resultados fueron procesados en el programa AutoCAD Civil 3D, y se observó que el terreno es “Plano”; el segundo estudio se realizó en el área del proyecto y los resultados se obtuvieron en el laboratorio geotécnico Cimenta JBM E.I.R.L, arrojando su clasificación según (SUCS) arena mal graduada y capacidad portante de 1.19 kg/2. En la segunda fase se realizaron los trabajos de gabinete, como el diseño arquitectónico de la vivienda multifamiliar, que cumplió con los parámetros que establecen el RNE A.010 y A.020, además de los parámetros urbanísticos respectivos a la zona del proyecto. Asimismo, se realizó en el software ETABS el análisis sísmico que se obtuvo los desplazamientos relativos de entrepiso, siendo 0.00304 y 0.00386 en los sentidos X-X y Y-Y respectivamente y se comparó con el desplazamiento permisible 0.005 que estipula el RNE E.030. Posteriormente se realizó el diseño estructural de los elementos verticales y horizontales de confinamiento y muros portantes, siendo este último el que más soporta las cargas y aporta más rigidez a la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).