Determinación del desempeño sísmico de la edificación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el desempeño sísmico de la edificación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizàn (UNHEVAL). El cual consiste en realizar el análisis estático no lineal Pushover a una estructura de concreto armado de cuatro niveles, de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Carga estructural Sismometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el desempeño sísmico de la edificación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizàn (UNHEVAL). El cual consiste en realizar el análisis estático no lineal Pushover a una estructura de concreto armado de cuatro niveles, de un sistema estructural dual; con la aplicación de la norma del Concejo de Tecnología Aplicada (ATC-40) y la Sociedad de Ingenieros Estructurales de California SEAOC – comité VISION 2000. Asimismo, se utilizó el software Etabs con el cual se generó un modelo analítico de la estructura y se definió las propiedades no lineales, después se realizó en análisis no lineal Pushover, donde se obtuvo como resultado la curva de capacidad y los puntos de desempeño de la estructura. Cuya metodología de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental – descriptiva simple. El resultado que se obtuvo es de acuerdo con el objetivo planteado, presentando un daño moderado para un sismo raro o sismo de diseño. Se concluye que la edificación evaluada presenta un nivel de seguridad de vida. Es decir, la estructura sufrirá daños, pero permanecerá firme ante un sismo raro o sismo de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).