Inteligencia emocional y desempeño de la tutoría escolar en estudiantes de quinto, sexto de primaria de un colegio estatal Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó a partir del siguiente problema: ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y el desempeño de la tutoría escolar en escolar en estudiantes de quinto, sexto de primaria de un colegio estatal de Piura, 2024? Cuyo objetivo general fue identifica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Tutoría (educación) Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó a partir del siguiente problema: ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y el desempeño de la tutoría escolar en escolar en estudiantes de quinto, sexto de primaria de un colegio estatal de Piura, 2024? Cuyo objetivo general fue identificar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño de la tutoría escolar de los estudiantes en mención. La metodología utilizada fue de tipo básico, nivel descriptivo, diseño correlacional y la técnica de encuesta a través de cuestionarios tipo Likert, han servido para el proceso de investigación y aplicación en las variables de inteligencia emocional y desempeño de la tutoría escolar. Se consideró una muestra de población de 187 estudiantes del IV, V ciclo de primaria de un colegio estatal de Piura. La inteligencia emocional no está directamente relacionada con el desempeño de la tutoría escolar, según lo determinó las estadísticas de fiabilidad de escala. Los resultados obtenidos nos permiten constar objetivos y estos a la vez permiten contrastar la hipótesis y la correlación entre las variables; llegando a la conclusión, que no existe correlación siendo (p>0.5), mostrando una intensidad correlacional baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).