Determinación de la dósis óptima del carbón activado de citrus sinensis para la remoción de arsénico en Pacora

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue la determinación de la dosis óptima utilizando carbón activado de Citruss sinensis para la remoción de arsénico. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño cuasi experimental con una prueba de hipótesis con muestreo no probabilístico po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Ayala, Deyly Anair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue la determinación de la dosis óptima utilizando carbón activado de Citruss sinensis para la remoción de arsénico. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño cuasi experimental con una prueba de hipótesis con muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó el método del Arsenic Test colorimetría, las muestras de aguas fueron tomadas del pozo en el sector Los Venturas-Pacora, para el tratamiento se empleó con cinco dosis diferentes de carbón activado de Citrus sinensis; la primera dosis fue de 2 gr., la segunda de 8 gr., la tercera 10 gr., la cuarta 24 gr y la quinta dosis 30 gr; se realizó análisis de arsenic Test colorimetría y pH a las muestras de agua antes y después de aplicar las dosis de carbón activado, para determinar la dosis es óptima para remover arsénico, con la cual se confirmó que al utilizar 30 gr de carbón activado de Citrus sinensis remueve a 0.010 ppm de arsénico siendo un porcentaje de remoción al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).