Actitud frente al COVID-19 y ansiedad en mujeres de una institución estatal-2023
Descripción del Articulo
Introducción, El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) como pandemia, el brote empezó en Wuhan, China, y propagándose rápidamente la enfermedad ya que el virus se transmitía entre personas a través del tracto respiratori...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139260 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitud Ansiedad Mujeres COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Introducción, El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) como pandemia, el brote empezó en Wuhan, China, y propagándose rápidamente la enfermedad ya que el virus se transmitía entre personas a través del tracto respiratorio y por contacto con objetos inertes altamente contaminados o superficies contaminadas. Materiales, se utilizó el cuestionario para medir la actitud frente al COVID-19, Matus (2023) y la escala de ansiedad de Zung. El Método, utilizado fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, arrojando como resultados, que la correlación Rho de Spearman entre la actitud ante el COVID-19 y la ansiedad fue de 0.469, lo que se interpreta como una relación moderada positiva entre ambas variables, mostrando con ello que la adopción de actitudes adecuadas durante la pandemia del Covid-19, contribuyó al manejo correcto de la ansiedad. Discusión, es importante realizar intervenciones médicas y de salud mental apropiadas porque el miedo, la ansiedad y el estigma son inherentes a los desastres biológicos. Según Gil E., es crucial en estas intervenciones conocer la situación psicológica específica del grupo potencial sobre el que se quiere actuar. Conclusiones, Las participantes del estudio muestran niveles moderados de ansiedad como consecuencia del contexto sanitario vivido, a causa de la pandemia; considerándose importante implementar 2 un Programa cognitivo conductual para el manejo de ansiedad que permita brindar una variedad de técnicas, estrategias y herramientas de tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).