Estilos de crianza y violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Ate, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la violencia en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios de Ate, 2022. Para el estudio de la variable estilos de crianza se empleó la escala de Parentalidad Percibida (EPP) de Guadalupe de la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Alegria, Martin Alexander, Quincho Yalico, Yiomara Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Violencia
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la violencia en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios de Ate, 2022. Para el estudio de la variable estilos de crianza se empleó la escala de Parentalidad Percibida (EPP) de Guadalupe de la Iglesia (2020) y para la variable violencia en las relaciones de pareja se administró el Cuestionario de Violencia de Pareja en Jóvenes de Arroyo et al. (2020). Asimismo, se obtuvo una muestra de 385 estudiantes que cumplieron con los requisitos establecidos para la investigación. El tipo de investigación fue básica, elenfoque fue cuantitativo, el nivel correlacional, el diseño no experimental y de corte transversal. Los resultados encontrados establecieron que sí existe entre el estilo de crianza, con violencia en las relaciones de pareja, donde se encontró una correlación inversa baja. Es decir, si existen estilos de crianza autoritarios, negligentes y permisivos, habrá mayor probabilidad de violencia en las parejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).