El compromiso laboral y actitud frente a la inclusión en la práctica educativa inclusiva de los docentes en las Instituciones Educativas de San Juan de Miraflores. Lima
Descripción del Articulo
La importancia de la inclusión educativa es evidente, sin embargo la normativa vigente y la adaptación curricular no han podido asegurar aún su éxito en el país, razón por la cual en la investigación se analizó la influencia de factores como el compromiso laboral y la actitud del docente frente a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Motivación Actitud frente a la inclusión Prácticas inclusivas Niños con necesidades especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La importancia de la inclusión educativa es evidente, sin embargo la normativa vigente y la adaptación curricular no han podido asegurar aún su éxito en el país, razón por la cual en la investigación se analizó la influencia de factores como el compromiso laboral y la actitud del docente frente a la inclusión en la práctica docente inclusiva que desarrolla. Se desarrolló una investigación básica de nivel correlacional causal, bajo un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 242 docentes inclusivos y la muestra por 80 docentes seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. Se emplearon dos escalas para medir el compromiso laboral y la actitud docente frente a la inclusión y la práctica docente inclusiva se midió con una guía de observación/revisión documental. Se encontró que el 62.5% de los docentes presentaban un fuerte compromiso laboral, siendo el compromiso normativo la dimensión con mayor nivel y el compromiso de continuidad el que presento un menor nivel; el 55% de estos docentes presentó además actitudes frente a la inclusión educativa de indiferencia, mientras que el 45% restante evidenció actitudes positivas. Así mismo, el 56% de los docentes desarrollaban prácticas educativas inclusivas adecuadas y el 43% restante prácticas poco adecuadas. Concluyéndose que la motivación laboral y la actitud frente a la inclusión educativa influye sobre la calidad de las prácticas pedagógicas inclusivas que desarrollan los docentes inclusivos en las instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Miraflores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).