Retroalimentación formativa y niveles de logro en Ciencias Sociales en estudiantes de una institución educativa de Celendín 2024
Descripción del Articulo
La investigación se encontró enmarcada bajo el ODS 4, que busca asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y fomentar oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Y estuvo encaminada a determinar la relación entre la retroalimentación formativa y niveles de logro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación formativa Niveles de logro Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se encontró enmarcada bajo el ODS 4, que busca asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y fomentar oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Y estuvo encaminada a determinar la relación entre la retroalimentación formativa y niveles de logro en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de la institución educativa de Celendín, 2024. La investigación fue cuantitativa, de tipo básica, no experimental, correlacional y de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población estuvo constituida por 93 estudiantes de una institución educativa de Celendín y la muestra por 24 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron que, existe relación significativa y moderadamente positiva entre la retroalimentación formativa y los niveles de logro en el área de Ciencias Sociales de los estudiantes de una institución educativa de Celendín en 2024, como lo indican los valores de la significancia de 0.026 y el coeficiente de correlación de 0.454. El estudio concluye que, la retroalimentación formativa no solo debe estar enfocada en el informe sobre el progreso académico, sino que también guíe a los estudiantes hacia una mejora continua en su aprendizaje en Ciencias Sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).